Más sobre leyes que no se cumplen en Chile

1. El Decreto Supremo N 201, de Vivienda y Urbanismo, de 1998, que obliga a proveer acceso en los edificios públicos y privados para discapacitados. Según las últimas cifras del Fonadis sólo un 40% de los edificios ha cumplido con esta normativa, no obstante que el plazo para hacerlo era el 31 de diciembre del 2003. ¿Qué puede hacer usted si encuentra algún edificio que no tenga acceso para discapacitados, como ocurre en el lugar de votación que muestra la foto? usted puede hacer la denuncia en la Dirección de Obras de la municipalidad respectiva y exigir el cumplimiento de la normativa.
2. Prohibición para los propietarios de perros de mantenerlos sueltos en la calle. ¿Quién no ha tenido la experiencia de observar como el vecino abre la puerta a su perro para que salga a "jugar" un rato?
3. El artículo de la ley del tránsito que impone como obligatorio el uso del cinturón de seguridad. ¿Ha visto un taxista que lo utilice, salvo por supuesto que aparezca o sea alertado de un control policial?
1 Comments:
Dos comentarios acerca de los taxistas y el cinturón de seguridad:
1) Una vez le pregunté a un conocido que se dedica al taxi, el por qué no usaba cinturón de seguridad, me contó que antes lo usaba, pero en cierta ocasión, un delincuente aprovechó el cinturón para inmovilizarlo y robarle...
2) En otra oportunidad, al subir a un taxi colectivo, me puse el cinturón (acto reflejo) el chofer me mira con cara de pocos amigos y me dice: "acaso no confía en mi"? al instante, se le cruza un ciclista imprudente y frena violentamente el taxi. Lo miro y le digo: Si no confiara en Ud. no me habría subido al vehículo, en quienes no confio, en en el resto de lo que usan la calle...
Publicar un comentario
<< Home